El viernes 24 de junio se llevó adelante en la ex ESMA el encuentro de tutores del seminario de posgrado «Derechos Humanos, fundamentos y perspectivas» organizado en conjunto por la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, el CIN y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).
Del 7 al 10 de junio, Yamile Socolovsky, directora del Instituto de Estudios y Capacitación de CONADU, participó de la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO) en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México. Uno de los mayores eventos del pensamiento crítico en América Latina y el Caribe, que este año contó con más de 15 mil personas inscritas y una cifra superior a 100 mil visitas en streaming.
Más de 1.800 compañeros y compañeras de todo el país ─entre ellxs, integrantes de la Mesa Ejecutiva de CONADU─ participaron del Plenario de Delegados y Delegadas de CTA para debatir sobre un esquema que haga compatible el crecimiento con la justicia social, cómo lograr eficacia en el control de precios de los alimentos y los insumos básicos en la canasta de los trabajadores.
Con la presencia de la Vicepresidenta Cristina Fernández, la CTA realizará el lunes el Plenario de Delegados/as que llevará como lema: “20 de junio. La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimonetaria”.
Compartimos las palabras de Fernanda Saforcada, Coordinadora del Área de investigación del IEC-CONADU, en el marco de la Campaña latinoamericana y caribeña por la democratización de la educación superior y el conocimiento: «La educación superior no es mercancía”.
This is Magazine Block. You can add the Magazine style content widgets that appears here by visiting your Widgets panel.