Con la presencia de la Directora de Género y Diversidad, Ayelén Díaz, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) fue parte en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación de una reunión plenaria de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en la que la Subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, Cecilia Cross, presentó el trabajo de las subcomisiones de Diversidad, Cuidados y Violencia Laboral.
Desde Pasco 255, el jueves 12 de octubre un micro de dos pisos comenzó su viaje hacia la ciudad de Bariloche pasadas las 15 horas. Las esperaba el 36 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, invento argentino y ritual único en el mundo.
Con un emotivo acto, y dando cierre así a su Congreso Ordinario, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) entregó el viernes pasado los reconocimientos “Mauricio Amílcar López 2023” a Gonzalo Leónidas Chaves y a Dora Barrancos.
El miércoles 27 de septiembre se desarrollará el encuentro “Trabajar sin violencia”, la tercera invitación del “Ciclo de conversaciones desde el feminismo sindical universitario”. En esta oportunidad conversaremos sobre el desafío que significó para el gobierno, los sindicatos y empleadores la aprobación en el Congreso de la Nación, a fines del año 2020, de la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La Federación Nacional de Docentes Universitarixs (CONADU) participó del Encuentro Regional de la Red de Trabajadoras organizado por la Internacional de la Educación para América Latina. En esta oportunidad, más de 150 compañeras de América Latina y el Caribe se dieron cita durante tres días, en la ciudad de San José en Costa Rica, para continuar profundizando la participación de las mujeres en los sindicatos de educación de la región.