Hace instantes, la paritaria docente universitaria se reprogramó para el lunes próximo, a partir de la falta de referencia de indicadores que permitan evaluar la crisis económica y cambiaria que el gobierno nacional desató en los últimos días. De no haber una propuesta satisfactoria a los reclamos de la docencia universitaria, la semana que viene se profundizará el plan de lucha con paros, clases públicas y acciones de agitación en reclamo por aumento salarial y en defensa del presupuesto universitario.
Más de 500 mil personas le pusieron hoy el cuerpo a la Gran Marcha Universitaria a Plaza de Mayo, convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) en unidad con los otros sindicatos docentes, para visibilizar el reclamo salarial docente y el ahogo presupuestario que sufre el sistema universitario público nacional.
En la paritaria del día de hoy, el gobierno apenas mejoró su propuesta, agregando al 15% a septiembre, sumas remunerativas, no bonificables de 456 pesos en noviembre y 228 en diciembre. En este marco, la propuesta está muy lejos de lo planteado por la CONADU, tanto por el exiguo monto como por el hecho de no ser bonificables y por ello fue declarada insuficiente. La Paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes 31 de Agosto a las 10 hs. Se ratifica con más fuerza la gran marcha universitaria de mañana jueves a las 17. Hs, de Congreso a Plaza de Mayo.
La situación del salario de lxs trabajadores docentes no escapa a la situación global de las políticas con respecto a la ciencia, la tecnología y la educación superior con un presupuesto acordado en base a una previsión inflacionaria que no sólo quedó atrás, sino que sufre constantes recortes y subejecuciones. Así, la Universidad pública, el Conicet y lxs trabajadores, nos transformamos en la variable de ajuste de una política económica que ya ha fracasado. «»Va a ser una marcha multitudinaria. Estamos recibiendo el apoyo de todo el sector educativo. Vamos a estar ese día ahí, para defender nuestra educación, y el derecho al acceso y permanencia a la Universidad pública y de calidad en nuestro país» Declaró Carlos De Feo.
Por la contundencia del plan de lucha y de las movilizaciones en todo el país y a cuatro días de la Marcha Nacional Universitaria de Congreso a Pizzurno, el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro finalmente se hizo presente en la reunión paritaria, retiró el techo del 15% de aumento para el acuerdo salarial y convocó al miércoles para seguir la discusión técnica.
This is Magazine Block. You can add the Magazine style content widgets that appears here by visiting your Widgets panel.