En el día de la fecha, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CONADU resolvió continuar el plan de lucha contra el ajuste del gobierno y el FMI por mayor presupuesto universitario y para revertir las políticas de desmantelamiento del Estado y del sistema de producción de conocimiento en Argentina. En ese marco ratificó la convocatoria a paro nacional universitario y la movilización al Congreso el próximo jueves 13 de septiembre, en unidad con todos los sectores de la educación, la ciencia y la tecnología. En el plano salarial, el Plenario aprobó la última oferta paritaria que alcanza al 26% en octubre, con dos cláusulas de revisión y mandató a los paritarios a seguir negociando la implementación de los fondos para contratados y ad honorem, entre otros componentes.
En las últimas semanas hemos recibido valiosos mensajes de apoyo de diferentes organizaciones a nivel internacional con respecto a la lucha que estamos desarrollando los y las docentes universitari@s en nuestro país. Desde CONADU celebramos las diferentes muestras de apoyo de nuestros colegas y compañeros alrededor del mundo, convencidos de que la unidad de los trabajadores es el camino para sostener la lucha en la defensa de la educación superior, la ciencia y la tecnología en este contexto adverso.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), en unidad con la CTERA y SADOP, anunció hoy en conferencia de prensa un paro nacional con movilización al Congreso el próximo jueves 13 de septiembre para reclamar acciones legislativas de emergencia presupuestaria para la universidad pública, la educación y la ciencia y la tecnología.
La CONADU continúa su plan de lucha en defensa del derecho a la universidad y al conocimiento, contra el ajuste que el gobierno pretende profundizar en el marco de sus acuerdos con el FMI. Por ello el 13 de septiembre, convocamos al paro nacional de la docencia universitaria y a la movilización al Congreso de la Nación, en la más amplia unidad, con todos los sectores educativos, de ciencia y tecnología y la ciudadanía, para rechazar el presupuesto de ajuste del FMI, y para demandar una acción legislativa que no sólo reconozca la emergencia educativa, universitaria y científico tecnológica, sino que establezca instrumentos adecuados para afrontar esta situación de manera inmediata.
En la reunión paritaria del día de hoy, luego de un cuarto intermedio y tras el rechazo a una primera oferta, el gobierno realizó una propuesta que será puesta a consideración de las bases, para definir una respuesta en el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales convocado para este viernes 7 de septiembre. La propuesta consta de un aumento salarial que promedia el 25% en octubre para todas las categorías y que presenta dos cláusulas de revisión por inflación, entre otros componentes.
This is Magazine Block. You can add the Magazine style content widgets that appears here by visiting your Widgets panel.