“El importante nivel de convocatoria en las actividades que venimos realizando van a tono con las marchas de los últimos tiempos y con las masivas respuestas que damos a las políticas de ajuste del gobierno. La comunidad universitaria está demostrando una gran voluntad de lucha. Le está contestando a la gobernadora Vidal que la universidad no es patrimonio de los ricos, sino que es un derecho del conjunto de la población y eso es lo que vamos a defender”, declaró Carlos De Feo, Secretario General de CONADU.
A 100 años de la gesta revolucionaria de 1918, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) conmemora la Reforma Universitaria con la puesta en marcha de una “Semana nacional de lucha”, en defensa del derecho universal del pueblo a acceder a una educación superior pública, gratuita y popular como responsabilidad indelegable del Estado.
En el día de ayer se dio formalidad institucional, a partir de la firma de un convenio marco, a las iniciativas de cooperación recíproca que —en los campos de la investigación, la formación, la producción editorial y la publicación— vienen llevando a cabo el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) a través de su Instituto de Estudios y Capacitación (IEC).
Representantes de la Mesa Ejecutiva y compañeras de casi todos los gremios de base del conurbano bonaerense marcharon al Congreso para volver a gritar Ni Una Menos. Las impresionantes postales de la jornada reflejaron la contundencia de un movimiento diverso y heterogéneo de mujeres que viene marcando la agenda, en una articulación general de demandas y con fuertes críticas a las políticas del gobierno de Mauricio Macri.
Desde la Comunidad Universitaria organizada continuaremos defendiendo la Educación Pública y Gratuita en todos sus niveles, generando múltiples acciones de resguardo del derecho a la Educación para todos los habitantes de la Patria.