Serán parte de este nuevo encuentro Mercedes Marcó del Pont, Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación; Germán Muiño, miembro del Centro de Economía Política (CEPA); y Raúl Dellatorre, periodista especializado en Economía de Página 12; con la moderación de Gabriel Martínez, del Instituto de Estudios y Capacitación (IEC-CONADU).
En la reunión de la comisión de seguimiento del salario docente, reclamada por Conadu, se resolvió un incremento del 3% acumulativo sobre el 30% acordado en marzo pasado.
Ayelén Díaz, directora de Género y Diversidad de CONADU, resaltó la importancia coyuntural que tiene generar debates desde el feminismo sindical universitario: “Nosotras tenemos una doble tarea en nuestros gremios de base. Por un lado, para que nuestres compañeres entiendan que es necesario que la perspectiva de género y diversidad atraviese todas nuestras secretarías, prácticas gremiales y organizaciones para mejorarlas, para que sean más igualitarias. Pero también es necesario que todes quienes participan en nuestros sindicatos tengan esta mirada para construir una agenda gremial que dé respuesta a las necesidades de nuestros afiliados varones y de nuestras afiliadas mujeres, de identidades no binarias y de la diversidad sexual. Porque si desde los sindicatos no miramos con esa perspectiva no estamos atendiendo a las necesidades de todes”.
La medida de fuerza alcanzó a todo el ámbito de la prestación de actividades académicas de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR): sedes, delegaciones, Hospital Escuela y de Clínicas Virgen María de Fátima y Colegio Preuniversitario General San Martín. También, a las dependencias de investigación y extensión.
Este viernes comienza el “Ciclo de conversaciones desde el feminismo sindical universitario”, una propuesta conjunta de la Dirección de género y diversidad de CONADU y el Área de género, universidad y trabajo del Instituto de Estudios y Capacitación (IEC-CONADU). El primer encuentro se titula “Trabajo, desigualdad y violencia de género en el mundo académico”.