Con el objetivo de suministrar herramientas para la acción gremial de las asociaciones de base, la Federación Nacional de Docentes Universitarixs (CONADU) dará inicio al Programa de Formación Gremial, organizado por la Secretaría Gremial, el Observatorio del Convenio Colectivo de Trabajo y la Dirección de Seguridad y Salud Laboral.
El 17 noviembre de 1984 en la Sociedad de Arquitectos de Córdoba se reunieron representantes docentes de diez universidades nacionales y resolvieron formar una Comisión Coordinadora Provisoria de Asociaciones y/o Federaciones de Docentes e Investigadores de las Universidades Nacionales. Casi cuatro décadas después la CONADU congrega a más del 45% de la comunidad docente y de la investigación, al pasar de diez primeras asociaciones de base a 33 desplegadas a lo largo y ancho del país.
La presentación de la iniciativa fue realizada por la secretaria de Formación de la CTA y de Relaciones Internacionales de la CONADU, Yamile Socolovsky; el secretario general de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky; y las ministras de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, de Provincia de Buenos Aires y Nación, respectivamente, Estela Díaz y Elizabeth Gómez Alcorta. El Secretario General de CONADU, Carlos De Feo, fue parte de la actividad.
El primer Plenario presencial de Secretarias y Secretarios Generales de CONADU –tras las restricciones de marzo de 2020 por la pandemia del covid– abordó la problemática salarial universitaria y del conjunto de las y los trabajadores teniendo en cuenta el incremento de la inflación. Ante la profundización de la crisis económica, entonces, CONADU exige la inmediata reapertura de la paritaria salarial.
El Secretario General de CONADU, Carlos De Feo, participó del 87° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la ciudad de Jujuy para llevar las preocupaciones de la Federación.