Luego de la masiva movilización del martes 27 de septiembre junto a los gremios educativos y estatales y el plan de acción gremial desarrollado por CONADU en reclamo por la reapertura de paritarias, el Ministerio de Educación accedió a cumplir con la cláusula de revisión y convocó a una reunión el próximo jueves 29 de septiembre a las 09 horas. De esta manera, finalmente las autoridades deberán sentarse con los universitarios a analizar la evolución de la pauta inflacionaria y el presupuesto del sector.
Sindicatos de CONADU de todo el país se sumaron ayer a la Jornada Nacional de Protesta y Difusión que finalizó en Buenos Aires con una movilización al Ministerio de Educación y Deportes en reclamo por la reapertura de paritarias.
En la radio, analizamos con el Dr. Claudio Suasnábar, director del Observatorio Sindical de Política Universitaria de CONADU, los números de las universidades nacionales. Tasas de graduación, costos por alumnos y la comparación internacional bajo la lupa.
El jueves pasado sesionó en la sede central de CONADU el Plenario de Secretarios Generales. Tras varias horas de debate, las 26 asociaciones de base presentes sintetizaron un plan de acción, en el marco del pedido de reapertura de paritarias, que incluye realizar dos nuevas Jornadas Nacionales de Protesta y Difusión: el jueves 22 de septiembre —con actividades variadas en los distintos gremios— y otra el 27 de septiembre que finalizará con una movilización al Ministerio de Educación y Deportes.
Por unanimidad y con aclamación, el Plenario de Secretarios Generales de CONADU resolvió el jueves 15 de septiembre las incorporaciones de la Asociación Docente de la Universidad Nacional de Avellaneda (ADUNA) y de la Asociación Docente de la Universidad Nacional del Oeste (ADUNO). La Federación pasa así a contar con 30 sindicatos y se consolida como la mayor organización gremial de docentes universitarios del país.
This is Magazine Block. You can add the Magazine style content widgets that appears here by visiting your Widgets panel.