En el marco del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo se constituyó en un Paro Transfeminista, Transnacional, Antifascista y Antirracista, y miles de mujeres marcharon a lo largo y ancho del país bajo la consigna «Contra el hambre, la crueldad y el saqueo».
En el marco de la campaña ¡Por la Pública! de la Internacional de la Educación (IE), que exige a los gobiernos garantizar el financiamiento público para la educación pública, hacemos énfasis en que la falta de inversión estatal también es una forma de violencia. Atenta contra el derecho a la educación de las niñas y adolescentes, y amenaza los derechos laborales de todas las trabajadoras de la educación que integran al menos el 70% del sector
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde Conadu nos convocamos en las acciones que se están realizando en todo el país y en todas nuestras universidades para seguir reclamando ¡Basta de Violencia Milei! Ni Una Menos, vivas, libres y desendeudadas, sin hambre y con derechos nos queremos!
Las mujeres y diversidades que trabajamos como docentes en las universidades nacionales, movilizamos en todo el país este 8M para ponerle freno a este gobierno que empobrece a nuestro pueblo, y que atenta contra nuestras universidades y nuestros derechos.
Con la presencia de la Directora de Género y Diversidad, Ayelén Díaz, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) fue parte en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación de una reunión plenaria de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en la que la Subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, Cecilia Cross, presentó el trabajo de las subcomisiones de Diversidad, Cuidados y Violencia Laboral.