El 17 noviembre de 1984 en la Sociedad de Arquitectos de Córdoba se reunieron representantes docentes de diez universidades nacionales y resolvieron formar una Comisión Coordinadora Provisoria de Asociaciones y/o Federaciones de Docentes e Investigadores de las Universidades Nacionales. Casi cuatro décadas después la CONADU congrega a más del 45% de la comunidad docente y de la investigación, al pasar de diez primeras asociaciones de base a 33 desplegadas a lo largo y ancho del país.
Arnoldo Pucci, Director de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) de CONADU, participó de la primera reunión de la Comisión cuatripartita en el marco de los Programas Nacionales de Prevención por Rama de Actividad (Pro.Na.Pre). A través de estos Programas, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) busca tener una mirada que abarque la variedad y complejidad específica de cada una de las ramas de actividades. El objetivo principal es consensuar medidas preventivas que permitan reducir los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales y mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo.
El Secretario General de CONADU, Carlos De Feo, participó ayer ─junto con representantes de la CGT, de la Corriente Federal de Trabajadores, la CTA A, la CTA de Trabajadores y Trabajadoras, diputadas y diputados nacionales, y Pymes─ de una conferencia de prensa para anunciar la convocatoria al acto del 17 de noviembre, Día de la Militancia, en el estadio Diego Armando Maradona de la ciudad de La Plata.
Trabajadores y trabajadoras de punta a punta del país participaron ayer de la elección de la CTA apoyando la Lista 10. En distintas provincias y distritos, integrantes de la CONADU pusieron el cuerpo como candidatos y candidatas.
En horas de la tarde de hoy en la Casa de Gobierno, con la participación del Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández, el Ministro de Educación Jaime Perczyk, la Ministra de Trabajo Kelly Olmos y en representación del ANSES el Sr. Santiago Fraschina, junto a representantes gremiales, destacando la presencia de nuestra compañera Yamile Socolovsky, el Gobierno anunció que la actualización de las jubilaciones docentes y de docentes universitarios será cada tres meses en lugar de dos veces por año como era hasta hoy.