Se cumplen 14 años cuando aquel 5 de diciembre de 2007 a las 10 de la mañana la tragedia irrumpió en el campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Todo sucedió en la planta piloto de Ingeniería. Pretendemos que esa fecha sea tomada como una fecha clave para recapacitar, rever y analizar las condiciones y ambiente de trabajo, como una forma de transformar en hechos positivas aquella trágica explosión.
Este viernes 26 de Noviembre se realizó el plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) en el que se dio el marco de discusión política sobre la situación del sector y del país en la nueva etapa que se abre luego de las elecciones.
El Plenario acordó reafirmar ante la revisión de diciembre, el compromiso del gobierno de no perder frente a la inflación. La CONADU participará con ese mandato en la revisión exigiendo ese objetivo.
En representación de CONADU, Yamile Socolovsky, secretaria de Relaciones Internacionales de la Federación, participó ayer del lanzamiento de la Campaña para promover la ratificación del Convenio 190 (C190) y de la Recomendación 206 (R206) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organizada por la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) y la Red de Trabajadoras de la Educación.
En línea con los reclamos impulsados por la CONADU y con el objetivo propuesto por el gobierno nacional de que el salario le gane a la inflación durante el 2021, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación resolvió implementar un aumento salarial para las y los jubilados docentes universitarios con carácter de adelanto a cuenta del incremento correspondiente en el mes de marzo de 2022.
A pedido de compañeros/as afiliados/as de la Asociación de Docentes Universitarios de Chilecito – ADUC,..
This is Magazine Block. You can add the Magazine style content widgets that appears here by visiting your Widgets panel.