Noticias

  • Se firmó el acuerdo paritario

    A última hora del día de hoy, lunes 30 de junio, se firmó el acuerdo paritario. En representación de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) participaron de la reunión Pedro Sanllorenti, Secretario General, y Verónica Bethencourt, Secretaria Adjunta.


  • El Plenario de Secretarios Generales de CONADU decidió aceptar la oferta salarial

    “El acuerdo es muy bueno. Sobre todo si te tiene en cuenta que incorporamos la aceptación y puesta en funcionamiento del Convenio Colectivo de Trabajo a través de su Programa de Jerarquización Docente. Ese Programa permitirá, entre otras cosas, mejorar paulatinamente nuestros ingresos durante los próximos cinco años. Se trata de una garantía del 25% que se irá percibiendo a medida que se vaya cumpliendo el Convenio y será independiente de la paritaria salarial”, declaró Pedro Sanllorenti, Secretario General de CONADU.


  • Tecnología, Educación y Conocimiento

    En la edición de julio del Suplemento TEC, que sale con los diarios de DYPRA (Diarios y Periódicos Regionales Argentinos), se abordan las corrientes universitarias argentinas. Además, un especial sobre la escuela técnica.


  • El Plenario de Secretarios Generales de CONADU analizó la propuesta

    El Plenario de Secretarios Generales de CONADU, con 18 sindicatos presentes, analizó los avances en la paritaria de negociación salarial de docentes universitarios y preuniversitarios y los alcances de la oferta del Ministerio de Educación. Se decidió fijar un nuevo Plenario para el lunes 30 para tomar una decisión.


  • Guillermo Scherping: “En Chile, estamos discutiendo la construcción de una nueva hegemonía, de una nueva cultura”

    En la hermana República de Chile, después de cuatro años de gobierno de derecha, retomó la iniciativa la izquierda y el campo popular de la mano de Michelle Bachelet, que reformuló el espacio político que la llevó a su segunda presidencia incorporando, sobre todo, la dinámica social de protesta que encabezaron los estudiantes universitarios para cuestionar ese modelo de universidad tan elitista, tan neoliberal y tratar de pelear por una educación pública y popular para todos. Para conocer más a fondo todo este proceso charlamos con Guillermo Scherping, miembro del Colegio de Profesores de Chile, de la Central Única de Trabajadores.


This is Magazine Block. You can add the Magazine style content widgets that appears here by visiting your Widgets panel.