Adelantamos la edición de junio del Suplemento TEC, que sale con los diarios de DYPRA (Diarios y Periódicos Regionales Argentinos) y que tiene a CONADU en el Consejo Asesor. Entre otras notas, en este número Yamile Socolovsky, directora del IEC-CONADU, advierte sobre los peligros de la regionalización universitaria si no se realiza desde los “pueblos y los Estados”. Además, explica las diferencias de los sistemas universitarios de nuestros países.
En el día de ayer la conducción de CONADU, en reunión con las autoridades del Ministerio de Trabajo y del CIN, logró destrabar los últimos aspectos formales que impedían la publicación del Convenio Colectivo de Trabajo. En primer lugar, se acordó un texto alternativo al artículo 42 que mantiene la vigencia y el reconocimiento por parte del Estado Nacional del programa de Jerarquización Docente y cuyo alcance será definido en paritarias. Además, el Convenio aparecerá sin las reservas estatutarias y tendrá alcance nacional, es decir abarcará a todas las universidades nacionales públicas.
Durante todo el día de ayer se realizó en la sede de Conadu el Plenario de Secretarios Generales para compartir posiciones sobre la negociación paritaria de los docentes universitarios. Compartimos las conclusiones elaboradas, luego de analizar cada uno de los temas.
El 13 de mayo se realizó la Reunión de Centros Miembros CLACSO- Argentina en la Universidad Nacional de Córdoba, encuentro que contó con la presencia de representantes de 24 centros asociados de diferentes ciudades del país. Yamile Socolovsky, directora del Instituto de Estudios y Capacitación de CONADU, participó de la mesa redonda “El desarrollo de las Ciencias Sociales en Argentina: contextos, desafíos y propuestas”.
Luego de un nuevo encuentro, con la participación del ministro Alberto Sileoni y del secretario Aldo Caballero, sigue trabada la negociación paritaria con los docentes universitarios. Los puntos centrales en discusión son la publicación del Convenio Colectivo, el pago de la Jerarquización adeudada y la pauta salarial 2015. Sin lograr todavía avances concretos, la reunión pasó a un nuevo cuarto intermedio y los docentes se declararon en estado de alerta.
This is Magazine Block. You can add the Magazine style content widgets that appears here by visiting your Widgets panel.