Luego de la masiva Marcha de Antorchas en Defensa de la Universidad Pública y el Salario Docente, y de la II Marcha Federal Educativa, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) desarrolla el paro del 28 y 29 de mayo con un altísimo acatamiento en las universidades públicas de todo el país.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) movilizó masivamente junto al movimiento estudiantil y las agrupaciones de científicos en la Segunda Marcha Federal Educativa convocada por Ctera, para reclamar frente al ajuste en la educación, en la universidad pública y el techo salarial. Bajo la consigna «Paritaria Nacional Docente», más de 280 mil personas confluyeron hoy en una enrejada Plaza de Mayo, donde la columna de diagonal norte organizada por la CONADU y el movimiento universitario aportó con 10 mil manifestantes.
Como coordinador académico del IEC-CONADU, Damián Del Valle participó en el III Congreso Internacional de Educación en la Universidad Nacional de Educación del Ecuador (UNAE), en el marco del centenario de la Reforma Universitaria.
Luego de la épica marcha de antorchas en defensa de la universidad pública y el salario docente, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) continúa su plan de lucha por aumento salarial y mayor presupuesto para la universidad pública. Este miércoles 23, movilizará a la II Marcha Federal Educativa, junto a la CTERA y los sindicatos docentes de todos los niveles, y el 28 y 29 de mayo convoca a Paro Nacional Universitario.
Emulando las protestas de 2001, más de 25 mil personas se movilizaron hoy hasta Plaza de Mayo en una potente Marcha de Antorchas convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) en unidad con los otros sindicatos universitarios ─FAGDUT, CTERA, SADOP y Conadu H─, agrupaciones y federaciones estudiantiles y de científicos, y movimientos sociales, políticos y de derechos humanos para reclamar por el derecho a la educación superior y hacer frente al ajuste del gobierno.