Este miércoles 24 de junio, se realizó el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), en el que se analizó el acuerdo de condiciones de trabajo bajo la virtualidad, el rechazo al aguinaldo en cuotas, y las pautas para la negociación salarial de la segunda etapa del año.
El Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ratifica las declaraciones de su Mesa Ejecutiva Nacional en rechazo al decreto nacional 547/20 que establece el pago del medio aguinaldo en cuotas para salarios brutos mayores a 80 mil pesos de trabajadores de la Administración Pública Nacional.
Más de cinco mil docentes de todo el país comenzaron la semana pasada el curso “Pedagogía crítica y didáctica en la enseñanza virtual”, una propuesta de formación virtual y gratuita que procura aportar al encuadre pedagógico-didáctico de la práctica docente universitaria. Organizado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) del Ministerio de Educación de la Nación con la activa participación de CONADU, en la conformación de la propuesta y de los equipos docentes, el curso se presenta también como una alternativa que brinda herramientas en el camino hacia la presencialidad.
En el día de hoy, 19 de Junio, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), a través de sus paritarios Carlos De Feo, Verónica Bethencourt y Octavio Miloni, logró un gran avance en la garantía de los derechos de les trabajadores universitaries, durante la reunión paritaria en el Ministerio de Educación de la Nación, a partir de un marco regulatorio del trabajo a distancia y las condiciones laborales bajo la situación de excepcionalidad del COVID-19.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) manifiesta su preocupación frente a trascendidos periodísticos que..
This is Magazine Block. You can add the Magazine style content widgets that appears here by visiting your Widgets panel.