Los Feminismos y Transfeminismos Universitarios se juntaron en la Conadu a organizar la resistencia al gobierno de Milei

El pasado 17 de mayo, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, los feminismos y transfeminismos sindicales, docentes y nodocentes, estudiantiles y referentas de los feminismos populares se dieron cita en la Conadu para debatir “la universidad que queremos” y construir la resistencia que necesitamos en esta etapa. Frente a un gobierno nacional que ajusta brutalmente a les trabajadores, negacionista de las desigualdades y violencias patriarcales, y promotor de una discurso de odio que pone en riesgo la vida de las diversidades sexuales y disidencias, la convocatoria a espacios de reflexión colectiva es un imperativo.

La jornada, organizada por la Dirección de Género y Diversidad de Conadu a cargo de Ayelén Diaz, y el área de Género, Universidad y Trabajo del IEC, a cargo de Emilia Trabucco, convocó a 130 compañeras/es de todo el país que participaron, de manera presencial y virtual durante la mañana, de la actividad “Debates Urgentes de los Feminismos Universitarios”.

El primer panel de referentas, que inició el debate a primera hora de la mañana, contó con las intervenciones de Yamile Socolovsky (Sec. de Género y Diversidad CTA-T, Directora del IEC CONADU y Sec. de RRII de Conadu), Alba Rueda (Activista trans y política argentina), y Beatriz Gentile (rectora UNCo y coordinadora RUGE-CIN).

Luego llegó un segundo panel con referentas sindicales, contando con las intervenciones de Ana Laura Ruggiero (FATUN), Mora Pared (CTERA), Monica Ameneiros (APA), Vito Ilarregui (SUTEPA) y Georgina Orellano (AMMAR). 

Para concluir el encuentro de la mañana, también participaron representantes de agrupaciones estudiantiles en el debate: Albana Velozo (JUP), Oriana Cavallin (Megafón), Isabel Gonzalez Puente (La Mella) Yamila Astrada (CEPA) Julia Benito (La Cámpora) y Rocio Gonzalez (MUC) compartieron la mirada de les estudiantes organizades para la etapa.

La actividad continuó con las secretarias/referentes de áreas de género y diversidad, e integrantes de comisiones directivas de sindicatos de base de todo el país de CONADU, que continuaron por la tarde analizando en clave gremial el impacto de la coyuntura en las condiciones de trabajo de la docencia universitaria. El objetivo de la actividad de la tarde consistió en elaborar de manera colectiva políticas de acción sindical, desde la perspectiva de género y diversidad, para la federación y sus sindicatos.