Hoy el campo popular de lucha queda un poco huérfano. Tendremos que ir aprendiendo a caminar solxs iluminadxs por tu ejemplo.
El 30 de abril de 1977 algunas mujeres comenzaron a reunirse en la Plaza de Mayo para denunciar públicamente y reclamar por la aparición con vida de sus hijxs secuestradxs, torturadxs y desaparecidxs, por la dictadura cívico eclesiástica militar.
Luego de tres años y medio, finalizó el juicio que investigó los crímenes de lesa humanidad cometidos por las Brigadas de Investigaciones de Banfield, Quilmes, Lanús, Avellaneda y San Justo durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica.
A 48 años del golpe de Estado cívico, militar y eclesiástico que daba inicio a una de las épocas más oscuras y sangrientas de la historia nacional, con la implementación de un plan sistemático de exterminio, persecución, asesinato, exilio, desaparición de personas y apropiación de bebés, para culminar con la guerra de Malvinas y con más de 30 mil personas desaparecidas, volvemos a encontrarnos en las calles para decir, Nuna Más, es Nunca Más.
Desde la Federaciòn Nacional de Docentes Universitarixs (CONADU) adherimos y compartimos la campaña del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) «Pacto De Marzo». Para pensar un futuro común, para abrir debates, para apostar a la imaginación política, a la movilización y a la construcción de acuerdos democráticos.