La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) repudia el decreto Presidencial 52/2018, publicado esta mañana, que elimina de la Paritaria Nacional Docente la negociación salarial, impidiendo debatir el piso de ingresos mínimos para los docentes de todo el país.
El represor se encontraba preso en el penal de Ezeiza por seis condenas a reclusión perpetua por crímenes de lesa humanidad que cometió durante la última dictadura cívico-militar. Entre otras puede mencionarse su responsabilidad en el secuestro y desaparición de militantes universitarios y el robo de bebés. También, haber sido el colaborador principal en la represión en la provincia de Buenos Aires bajo las órdenes del genocida Ramón Camps.
Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) agradecemos la incansable lucha de las Abuelas contra la impunidad y nos comprometemos a seguir levantando siempre las banderas de Verdad, Memoria y Justicia.
Silvio Giangreco, Secretario General de ADUNIPE, compartió al importancia de haberse sumado a CONADU este año: “Para nosotros era fundamental incorporarnos al espacio de la Federación, porque estar aislados no nos conduce a ningún lado. El intercambio y la interacción con compañeros y compañeras de otras universidades nos ha permitido entender algunas cuestiones que no teníamos demasiado en cuenta y así discutir al interior de la universidad y con el resto de los docentes. CONADU funciona como una guía muy fuerte. Hay toda una historia de luchas y de organización a la que nosotros nos sumamos este año y que nos hace posible avanzar”.
Ante la sesión de mañana en la Cámara de Senadores para la aprobación del presupuesto 2018 elevado por el gobierno nacional, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) denuncia el ajuste en las universidades y exige un mayor presupuesto que frene el desfinanciamiento del sistema universitario público.
This is Magazine Block. You can add the Magazine style content widgets that appears here by visiting your Widgets panel.