Concentración frente al Congreso por el Fonid y el financiamiento para universidades

En el marco de una importante adhesión al paro total de actividades en todas las universidades públicas del país, desde el mediodía referentes de CONADU, CONADU Histórica y de los gremios docentes adheridos a la CGT y a la Ctera desarrollan una jornada frente al Congreso de la Nación esperando que en la Cámara de Diputados se dé quorum para debatir los proyectos presentados por Unión por la Patria sobre financiamiento a las universidades y el restablecimiento del Fondo de Incentivo Docente (Fonid).

La titular de la Ctera, Sonia Alesso, inauguró los discursos: “Desde Ctera, desde cada organización, queremos decirle a los diputados, a los senadores, a los legisladores que hoy no nos atienden el teléfono que vamos a ir a cada provincia y vamos a manifestarnos acá, en el Congreso, pacíficamente tantas veces como sea necesario hasta que voten las leyes que el gobierno no quiere cumplir”.

A su turno, el Secretario General de CONADU, Carlos De Feo, compartió la situación particular de la docencia universitaria: “Los universitarios estamos de paro hoy y mañana porque desde el principio hemos tenido un montón de reuniones en el ministerio con el subsecretario de Educación Superior, con el secretario de Educación, con dos secretarios de Trabajo… todos nos han prometido que iban a arreglar el problema, que la educación en la Argentina para este gobierno es el principal capital que hay que proteger y desarrollar. Sin embargo ya hace casi seis meses que asumieron y siguen sin darnos ninguna respuesta. Nos toman el pelo. Y la verdad que es lo que muestra este Gobierno en todos los ámbitos de su actuación. ¿Por qué con nosotros iba a ser distinto? En estos seis meses perdimos 60% del salario nominal. Los docentes no se están yendo por Ezeiza como dicen algunos, se van a manejar un taxi, se meten en un Uber. El Gobierno está destruyendo la educación universitaria y quieren destruir el país”.

A lo largo de las horas fueron llegando distintas personalidades para dar apoyo. Por ejemplo, Carlos Skliar, investigador principal del CONICET; Nacho Levy, referente de La Poderosa; y diputados y diputadas de la comisión de Educación de Unión por la Patria en un cuarto intermedio de la sesión legislativa.