Atento a los elevados porcentajes inflacionarios de las últimas semanas, la CONADU solicitó ─así como otras federaciones sindicales del sector─ al Ministerio de Educación una reunión urgente de la Mesa Nacional de Negociación Salarial, a fin de considerar la escala salarial del mes de diciembre de 2023.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales definió reafirmar el estado de alerta en defensa de la universidad pública y los derechos de les trabajadores. Se decidió, además, un conjunto de medidas.
Convocamos a la docencia universitaria a mantenernos en alerta y a fortalecer nuestras organizaciones. CONADU estará, una vez más y como a lo largo de la historia de esta Federación, al frente de la lucha democrática en defensa de la universidad pública, de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, y de la soberanía nacional. Siempre junto a nuestras Madres y Abuelas en la reivindicación de la memoria, la verdad y la justicia, y en la tarea inclaudicable de la construcción de la unidad del movimiento popular.
En día de la fecha se firmó un nuevo acuerdo salarial entre el Ministerio de Educación, la CONADU y otras federaciones del sector que establece un aumento del 9% en noviembre calculado sobre los salarios de octubre.
Desde la Federación Nacional de Docentes Universitaries, CONADU, expresamos nuestra preocupación y repudiamos enérgicamente los dichos esgrimidos por quien fuera uno de los máximos responsables del genocidio perpetrado por el Estado terrorista, durante la última dictadura civico-militar en nuestro pais, como jefe de inteligencia del grupo de tareas 3.3.2 que operaba en la ESMA y que se encuentra cumpliendo condena por delitos de lesa humanidad, habiendo contado con el debido proceso de un juicio justo, que finalmente dictaminó su condena, Jorge “Tigre” Acosta, quien envió su apoyó a Milei y a Victoria Villarruel, como era de esperarse, a través de una carta desde la Unidad 34 de Campo de Mayo, rodeado de sus camaradas.