El miércoles 27 de septiembre se desarrollará el encuentro “Trabajar sin violencia”, la tercera invitación del “Ciclo de conversaciones desde el feminismo sindical universitario”. En esta oportunidad conversaremos sobre el desafío que significó para el gobierno, los sindicatos y empleadores la aprobación en el Congreso de la Nación, a fines del año 2020, de la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Desde CONADU repudiamos los agraviantes e injuriosos dichos expresados por la candidata a vicepresidenta de la Libertad Avanza, Vitoria Villarruel contra la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, referenta indiscutible del movimiento de derechos humanos, no sólo en nuestro país sino en el mundo entero.
Con un emotivo acto se entregaron ayer los certificados a la primera cohorte de la “Diplomatura en Trabajo, Sindicalismo y Derechos Humanos”; una propuesta de formación, con impronta federal y latinoamericana, generada a partir de la articulación entre la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), AFUDI —gremio de base de CONADU en la UNTDF— e H.I.J.O.S. Capital. Durante la ceremonia se firmó, además, el convenio que dará inicio a la segunda cohorte y que ya cuenta con más de 700 inscripciones.
A 51 años del asesinato de nuestros compañerxs a manos del gobierno dictatorial de Lanusse, continuamos reivindicando su lucha y reafirmando nuestro compromiso con la defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
“Un ciclo que venimos llevando adelante en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida. Aunque ininterrumpida no signifique no disputada, ni deberíamos pensarla como una sola cosa, porque la democracia es un proceso”, señaló para abrir el encuentro Yamile Socolovsky, secretaria de Relaciones Internacionales de CONADU y directora del Instituto de Estudios y Capacitación (IEC-CONADU).