Carlos De Feo: «Si el Gobierno no avanza en una propuesta salarial, vamos a profundizar el plan de lucha»

Reunidos en el Salón Saúl Ubaldini de la CGT, representantes de los gremios de la Paritaria Nacional Docente confirmaron en conferencia de prensa el paro del próximo jueves 23 de mayo de todos los niveles educativos del país, tanto de la gestión privada como estatal, ante la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei a los pedidos del sector.

Carlos De Feo, Secretario General de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), compartió la crítica y particular situación de la universidad pública: “La marcha del 23 de abril demostró claramente que a un reclamo que nació en la universidad se le sumaron enormes cantidades de representantes de organizaciones sociales, sindicales, gente del pueblo que expresó su descontento, su desaprobación hacia una política que día a día perjudica la calidad de vida de los argentinos. Si el Gobierno no avanza en una propuesta salarial y en un proyecto que vuelva a poner la educación superior en el lugar que tiene, vamos a profundizar el plan de lucha. Este plan de lucha va a ser mayor. Porque el Gobierno tiene que entender: no se puede jugar con la educación”.

Sin resolución a ninguno de los temas del conflicto —salarios, presupuesto y becas estudiantiles—, el Frente Sindical de Universidades Nacionales resolvió convocar a una jornada de visibilización de los reclamos el día 22 de mayo y a un paro sin concurrencias a los lugares de trabajo para el 23 de mayo. Se sumaron todos los gremios adheridos a la CGT y a la Ctera. Ese mismo día además la CONADU seguirá de cerca la reunión conjunta de las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda en Diputados prevista para debatir los distintos proyectos de financiamiento.