“Por una nueva ley de medios para la democracia”

encuentro-sociales.jpgLa Federación Nacional de Docentes Universitarios se sumó a la actividad desarrollada por FEDUBA, gremio de base de CONADU en la Universidad Nacional de Buenos Aires, en el que las autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales de esa casa de altos estudios, docentes y dirigentes gremiales, debatieron sobre el papel que jugaron los monopolios de información durante el «lock out patronal del campo». Se extiende cada vez más la idea de que es necesario que el conjunto de las organizaciones políticas y sociales aporten elementos a la discusión.

Con un fuerte apoyo de CONADU, la Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (FEDUBA) organizó una mesa-debate sobre la Ley de Radiodifusión en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en la que participaron Sergio Fernández Novoa (Coordinador del COMFER), Federico Schuster (Decano FSOC – UBA), Flavio Rapisardi (Coordinador Foros Soc. Civil – INADI) y Mariana Moyano (Docente FSOC – Carrera Comunicación -UBA).

 

La actividad se inscribe en el marco del fuerte proceso de discusión que el conjunto de los organismos estatales, Universidades Nacionales y organizaciones políticas y sociales, han comenzado a dar de cara a la discusión de una nueva Ley de Radiodifusión que permita superar la normativa redactada por la última dictadura militar y cuyas modificaciones puntuales terminaron por beneficiar a los grupos económicos más concentrados del país, en el que la cara más visible en la actualidad es el Grupo Clarín.

 

El encuentro, denominado «Por una ley de medios para la democracia», surgió a partir de la declaración del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales -UBA- y ante la necesidad de FEDUBA de realizar una actividad que contribuya al debate público generado por la decisión de los organismo del estado, organizaciones políticas y sociales de fortalecer el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión y apoyar la decisión del gobierno nacional de crear una nueva Ley de Radiodifusión que sustituya la de la Dictadura Militar.

 

Durante el desarrollo del debate, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Federico Schuster, expresó que «el Consejo Directivo emite declaraciones, asume un posicionamiento crítico frente a cualquier poder que se instala en la sociedad y esto incluye a los medios masivos de comunicación».

 

En tal sentido, Shuster se refirió al tratamiento que los medios efectuaron sobre el «look out agrario» al señalar que le llamó poderosamente la atención «la desmesura de los medios que actuaron sin control al referirse a blancos, bien vestidos, pacíficos igual ciudadano y a negro, mal vestido, violento que impide la libre expresión de los ciudadanos».

 

Por último el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales destacó que «la libertad de expresión no puede pasar el límite de la discriminación» y exigió que los periodistas «especializados» tengan una formación teórica acorde al lugar que ocupan en la sociedad.

 

Por otra parte Sergio Fernández Novoa, Coordinador del COMFER, remarcó la diferencia que se manifiesta en los medios masivos de comunicación en torno al modo en que se visibilizan ciertos sectores sociales. Mientras los sectores populares que llevan adelante una protesta son «criminalizados», el desabastecimiento y los piquetes de los últimos días fueron representados como «paro del campo» porque sus actores poseen medios para expresarse.

 

«Por ello, tiene sentido reconfigurar el mapa de medios para sepultar la ley dictatorial y crear una ley plural y democrática», sentenció Novoa. Además sostuvo que «quienes se posicionan en defensa de la libertad de prensa son los mismos que durante años imposibilitaron que el derecho a la comunicación y a la información fuera patrimonio de los argentinos».

 

Según el Coordinador del COMFER, la nueva Ley de Radiodifusión o «ley de servicios de comunicación audiovisual (nombre que tendría la misma)» tendrá que hacer «visible» aquello que fue, por mucho tiempo, «invisible» para los medios masivos de comunicación porque «es en ellos donde se libra la batalla ideológica, por ende, sin democracia informativa no hay posibilidad de repartir la riqueza».

 

En ese marco algunos de los puntos que debería contemplar la nueva ley están relacionados con la necesidad de construir expresiones pluriculturales, de manera inclusiva, participativa, federal y no debería permitir la conformación de monopolios que es la mayor forma de censura. Al mismo tiempo debería fijar cuotas de producción nacional y regionl, cuotas de pantalla para organismos estatales, asociaciones civiles y organizaciones políticas y sociales.

 

A su turno Flavio Rapisardi, Coordinador Foros Sociedad Civil del INADI, repasó aspectos relevantes del diagnóstico realizado durante el Plan Nacional de Comunicación impulsado en el 2005, en el que algunos de los datos salientes tienen que ver con el modo en el que los medios masivos de comunicación «igualan la pobreza a la delincuencia y la marginalidad, producen estereotipos de género, banalizan la sexualidad, asocian a los inmigrantes al delito y a la desocupación, demonizan a las religiones y sostienen un enfoque paternalista de la discapacidad».

 

Según Rapisardi, «es necesario un nuevo modo de hacer periodismo que, a su vez, hace necesaria una nueva ley de radiodifusión ya que los enunciados discriminatorios son una marca del lenguaje como paso previo a la represión».

 

Este año el INADI realizará una nueva Consulta a los movimientos sociales y territoriales sobre las características que la nueva Ley de Radiodifusión debería tener para ajustarla a sus necesidades.

 

Por su parte, la docente Mariana Moyano destacó durante su exposición que «frente a la cobertura mediática del «look out»‘ se presentaron los siguientes problemas: la instalación de la idea de gente con la despolitización que el término implica, la ponderación del periodismo objetivo cuando la noticia es una construcción, la valoración positiva de la espontaneidad, la dicotomía en los estereotipos que asociaban al negro como potencial golpeador, frente al blanco como ciudadano que se manifiesta».

 

Al mismo tiempo Moyano recordó una frase de César Jaroslavsky pronunciada en la década del ‘80 frente a los manejos del diario Clarín en el que señalaba que el medio «(…) ataca como partido y se defiende con la libertad de prensa». Una idea que fue utilizada por la docente de sociales para señalar cuál fue la respuesta del diario Clarín ante el pronunciamiento del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales sobre el tratamiento que el grupo hizo de la información.

 

Moyano leyó los titulares de Clarín posteriores a la declaración de Sociales en los que el grupo describía la crisis edilicia de la facultad, el incumplimiento de la ley antitabaco -desconociendo el carácter autónomo de la Universidad- , entre otras críticas.

 

 

 

Secretaría de Prensa CONADU y FEDUBA.