El anuncio de Mauricio Macri de ampliar el presupuesto en más de 500 millones de pesos es un parche que no resuelve los problemas de fondo que están viviendo las universidades de todo el país en relación a la paritaria docente, el aumento de los costos operativos y la suspensión de programas educativos de inclusión de estudiantes.
Fracasó una nueva paritaria universitaria en la que el gobierno ofreció nuevamente dos cuotas del 15% (mayo-diciembre), más un 1% de jerarquizaación salarial, lo que fue nuevamente rechazado por la CONADU. Como respuesta, habrá una gran marcha el 12 de mayo al Ministerio, que convocó a una nueva reunión de urgencia este miercoles 4.
Hoy a las 18.30 horas está prevista una nueva reunión de paritaria en el Ministerio de Educación. La negociación está en estado crítico después del paro y protestas generalizadas durante la semana pasada, y ante el virtual despido sucedido hoy a nueve docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
Con un acatamiento superior al 85%, se cumplieron las 48 horas de paro total de actividades en las universidades del país. Mañana CONADU, la Federación más representativa del sector, participará de la marcha de las cinco centrales sindicales al Monumento al Trabajo para reclamar por paritarias sin techo, el rechazo a los despidos de trabajadores estatales y privados, y su reincorporación. El gobierno tiene la llave para destrabar este conflicto el lunes, en la próxima mesa de negociación.
En la reunión del martes 26 participó por primera vez el ministro Esteban Bullrich y hubo una propuesta lejana a las exigencias de los docentes.
This is Magazine Block. You can add the Magazine style content widgets that appears here by visiting your Widgets panel.